Cuándo comenzar a aprender a nadar

¿Cuándo comenzar a aprender a nadar?¿Es mejor aprender a nadar de niño o de adulto? Descubre las diferencias.
La natación es una actividad esencial que aporta múltiples beneficios a cualquier edad. Sin embargo, el proceso de aprendizaje varía dependiendo de si se inicia en la infancia o en la edad adulta. Posiblemente te preguntarás, cuándo comenzar a aprender a nadar y cuál es la mejor edad para ello. En este artículo, analizamos las diferencias y ventajas de cada etapa para que tomes la mejor decisión.
Aprender a nadar de niño: una ventaja para toda la vida
Los niños tienen una capacidad innata para adaptarse al agua con mayor facilidad. Desde los primeros meses de vida, la flotabilidad y los reflejos acuáticos naturales facilitan el aprendizaje. Algunos de los beneficios más destacados de empezar a nadar en la infancia son:
✅ Desarrollo psicomotor: La natación mejora la coordinación, el equilibrio y la fuerza muscular. Según un estudio de la Universidad de Granada , los niños que nadan desde pequeños desarrollan mejores habilidades motoras y cognitivas.
✅ Menos miedo al agua: La exposición temprana al medio acuático fomenta la confianza y reduce la posibilidad de desarrollar miedo al agua en el futuro.
✅ Mayor seguridad: La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños aprendan a nadar lo antes posible, ya que esto reduce el riesgo de ahogamientos, una de las principales causas de muerte infantil en el mundo.
✅ Refuerzo en la socialización: Aprender en un entorno donde otras personas realizan la misma actividad, les ayuda a mejorar su confianza y habilidades sociales, generando un ambiente lúdico que hace del aprendizaje una experiencia divertida.
Aprender a nadar de adulto: un reto con grandes beneficios
Si bien los niños tienen más facilidad para adaptarse al agua, aprender a nadar en la edad adulta también tiene grandes ventajas. Algunos de los aspectos más destacados son:
🔹 Mayor conciencia corporal: Los adultos procesan mejores las indicaciones técnicas, lo que les permite ejecutar movimientos con mayor precisión y control.
🔹 Fortalecimiento muscular y cardiovascular: La natación es uno de los deportes más completos y de bajo impacto, ideal para mejorar la salud física sin riesgo de lesiones.
🔹 Superación personal: Muchas personas adultas sienten temor al agua, pero con la guía adecuada pueden superar sus miedos y ganar confianza en sí mismos.
🔹 Reducción del estrés: El contacto con el agua tiene efectos relajantes, ayudando a reducir el estrés y mejorar la salud mental.
¿Cuál es la mejor opción?
Aunque lo ideal es comenzar cuanto antes, no hay una edad «perfecta» para aprender a nadar. Lo más importante es contar con un entorno seguro y profesionales capacitados que adaptan la enseñanza a cada persona. En Escuela del Agua , contamos con las condiciones ideales para iniciar a los bebés desde los 40 días de nacidos y acompañar a niños y adultos en su proceso de aprendizaje.
💦 Últimas plazas para la temporada 2024-2025 💦
Si quieres que tu hijo aprenda a nadar o si tú mismo has decidido dar el paso, en Escuela del Agua ofrecemos clases personalizadas para todas las edades.
🏊🏻♂️Además, ya están abiertas las inscripciones para los cursos de natación de verano, con plazas limitadas.🏖️
¡No te quedes sin la tuya y empieza tu experiencia en el agua con nosotros! 🏊♂️🌊
📍Nos encontrarás en C/Marinero Sebastián Ortiz s/n, en Gelves, a escasos 5 minutos de Sevilla capital.