¿Sabías que los niños que hacen deporte mejoran su rendimiento escolar?

Ya lo dijeron los griegos hace muchos siglos «Mente sana, cuerpo sano», y ya en nuestros días podríamos citar cientos de estudios científicos que demuestran como el deporte y la actividad física son positivas para el intelecto y aparecen como una buena opción para que los niños mejoren su rendimiento escolar. La Escuela del Agua, apuesta por el deporte, no solo como una actividad que mejora nuestra forma física, si no como una actividad que sirve para mejorar sustancialmente la calidad de vida de personas de todas las edades.
Los argumentos que demuestran la incidencia positiva del deporte sobre la actividad académica son abrumadores y recientemente la investigación «Rendimiento escolar y actividad física: un metaanálisis», un estudio realizado sobre 10.000 niños con edades comprendidas entre los cuatro y los trece años, ha demostrado que aquellos que hacen deporte, rinden mejor posteriormente en el colegio.
«El ejercicio aumenta el flujo sanguíneo cerebral, lo que incrementa el suministro de oxígeno y nutrientes. Además, promueve la formación de capilares sanguíneos; que se multipliquen las conexiones neuronales y una mayor disponibilidad de neurotransmisores», asegura Iván Cavero Redondo, uno de los autores del estudio y profesor de la Universidad Castilla-La Mancha.
Además de estos beneficios, el deporte es también fundamental para la socialización de los más pequeños, algo que defendemos en la Escuela del Agua desde hace más de cuatro décadas. A todos los niveles, el deporte es positivo en el desarrollo de la salud mental de los más pequeños. En la actualidad, los hijos y los padres tienen que darse la mano para luchar contra un enemigo común: la vida sedentaria, una auténtica amenaza para que los más pequeños puedan crecer desarrollando todas sus facultades. Después de muchos años de experiencia y de miles de alumnos que han pasado por nuestras instalaciones, en la Escuela del Agua hemos comprobado que los beneficios del deporte no solo se reflejan en edades tempranas, ya que también se manifiestan en etapas posteriores. Hacer deporte es positivo para el crecimiento integral de los niños, que poco a poco se convierten en adultos más sanos en todos los sentidos, que aquellos que no hicieron deporte en su niñez. Los programas educativos de la Escuela del Agua están perfectamente confeccionados y dirigidos por profesionales para conseguir la más óptima formación integral de los niños.
Según la Organización Mundial de la Salud, el sedentarismo infantil ya es una epidemia que afecta a más del 80% de los adolescentes y el 85% de los niños que no realiza el mínimo de actividad física recomendada por la propia organización.
En la Escuela del Agua apostamos por un estilo de vida sano basado en la práctica de la natación, que sirva como educación para que los niños aprendan los beneficios de la actividad física y el deporte desde los tres meses de edad, desplegando una enseñanza personalizada y adaptada a todos los niveles y ritmos de aprendizaje.
Apuesta por una vida sana para tus hijos, apuesta por la Escuela del Agua.