La seguridad en playas, ríos, lagos y embalses
![La seguridad en playas, ríos, lagos y embalses](https://escueladelagua.com/wp-content/uploads/2017/07/escuela-familia-seguridadverano-1-1024x622.jpg)
Los kilómetros y kilómetros de playas, ríos, lagos y embalses que tenemos en nuestro país son muy difíciles de controlar, así como mantener una vigilancia sobre los usos que los españoles y visitantes realizan de estos espacios. Dada esta realidad, desde la Escuela del Agua hacemos un llamamiento a las administraciones para que realicen campañas de información sobre la seguridad en estos espacios tan concurridos en nuestro país.
Es verdad que además de hacer hincapié en campañas de información, hay que instalar señalizaciones y directorios del uso seguro y responsable, así como dotar de puestos de salvamento y socorristas en más zonas de baños y recreación y ampliar estas «campañas veraniegas» a los meses de junio y septiembre, donde estos espacios igualmente deberían también de estar dotados de estos equipos de salvamento.
Recientemente en nuestro país pudimos ver como en un largo puente con motivo de la festividad del Corpus, nuestras playas estaban repletas de ciudadanos españoles y extranjeros, presentando el 90% de ellas una absoluta carencia de dispositivos de salvamento e indicadores de información. Desgraciadamente se produjeron varios accidentes con la fatal consecuencia de personas fallecidas.
Independientemente de estas mejoras y acciones que deben ser cubiertas por las administraciones, decididamente desde la Escuela del Agua queremos también colaborar con la educación e información sobre como hacer un buen uso seguro de estos espacios, y en este caso ofrecemos unas pautas para intentar concienciar a la población:
1. No bañarse en aguas que no estén habilitadas o no permitido el baño. Bañarse siempre en playas y zonas vigiladas, ya que en el caso de sufrir algún accidente puedes pedir ayuda.
2. Al llegar al lugar de baño y zonas colindantes es importante evaluar los riesgos: corrientes, rocas, etc. Si tienes dudas, informarte bien es lo pertinente.
3. Respetar siempre las señalizaciones, normas e indicaciones existentes.
4. Evitar entrar bruscamente en el agua, sobre todo después de comer o haber tomado el sol.
5. Es muy aconsejable no bañarse y esperar lo suficiente después de una comida para evitar sufrir un corte de digestión.
6. Si estás bañándote y en algún momento sientes mareos, calambres o náuseas, hay que salir inmediatamente del agua.
7. Aceptar y no arriesgar con: Bandera roja (Prohibido el baño), bandera amarilla (peligro, hay que bañarse en la orilla), bandera verde (baño sin peligro pero siempre con precaución).
8. Aceptar las indicaciones de los socorristas, así como colaborar con ellos en sus requerimientos.
9. Mantener una especial atención con los niños pequeños e igualmente supervisar a los adolescentes
10. Tener especial precaución con los objetos hinchables, pueden fallar e ir alejándose de las orillas e incluso volcar.
11. Nunca tirarse o entrar de cabeza en el agua, la falta de profundidad o la existencia de piedras y rocas pueden provocar lesiones muy importantes e irreversibles.
12. Proteger la piel e hidratarse convenientemente, así como controlar las largas exposiciones al sol.
13. No dejar fuera de los contenedores y papeleras basuras, ni ningún resto de comida, latas, bolsas, papeles, etc.
Desde la Escuela del Agua os invitamos a todos a disfrutar de estos espacios que nos proporciona la naturaleza, cuidémosla y cuidémonos.
¡La salud es lo primero¡